Daniel Arellano, importando Mezcal Artesanal a NYC
Este emprendedor mexicano reside en la comunidad de Bushwick, Brooklyn, y recientemente lanzó al mercado San Bartolo Mezcal Artesanal
Por Jorge Ayala
Daniel Arellano Martínez llegó a New York City en 2007, (año del lanzamiento del primer iPhone) y desde entonces ha promovido el conocimiento y consumo del mezcal en la comunidad mediante diversos eventos y plataformas. Recientemente consolidó el sueño que llevaba cocinando por años, la producción e importación de San Bartolo Mezcal Artesanal, proveniente de la comunidad de San Bartolo, en el valle de Yautepec, Oaxaca, México, de donde es originaria su familia materna.
Este emprendedor mexicano reside en la comunidad de Bushwick, Brooklyn; donde conceptualizó esta marca de mezcal con cuatro valores fundamentales: tradición, calidad, cultura y honestidad. Hoy, la destilería Casa San Bartolo está impulsada por la calidad y la atención al detalle para brindar a sus clientes el mejor espíritu de agave posible.

Cuando Daniel finalmente logró cristalizar este sueño, la pandemia provocada por el Coronavirus fue un duro revés para el avance del proyecto, sin embargo, continua repartiendo pedidos personalmente en todo Nueva York a bordo de su bicicleta, pues en México hay mucha gente que depende económicamente de la comercialización del mezcal. Estas ganas de salir adelante a través de la adversidad llamaron la atención de una televisora nacional que compartió su historia en un breve reportaje.
Para saber más de este inspirador emprendedor, les presentamos en Ser New York esta entrevista en la que Daniel nos revela un poco más sobre su vida personal y profesional.

Gracias por aceptar esta entrevista Daniel, platícanos ¿Cuál ha sido tu relación con el mundo del mezcal a lo largo de tu vida?
Crecí observando a mi abuelito (Valentín Martínez López) a lo largo de mis visitas a San Bartolo Yautepec y su forma de hacer Mezcal, comencé a difundir y promover el Mezcal Artesanal y Ancestral hace más de 9 años en New York importando pequeñas producciones de mezcal a Brooklyn.
¿Qué fue lo que te inspiró a crear tu propia marca de mezcal y emprender su comercialización a nivel internacional?
El sueño de poder dar a mi familia una vida mejor y crear un impacto en mi comunidad. México tiene muchos tesoros que ofrecer, entre ellos el mezcal.

¿Cuál ha sido el proceso para lograr que Mezcal San Bartolo se convierta en una realidad?
Fueron más de 7 años de proceso, no fue solamente lanzar una marca de Mezcal, fue crear un plan de negocios a corto y largo plazo, diseño, estudio de mercado nacional e internacional, certificaciones, permisos nacionales e internacionales, importadora, distribuidora, LLC, contratos, estadísticas, proyecciones, limpiar tierras, plantar agaves, perder “amigos”, crear un plan sustentable y energético, presentaciones por más de 2 años con posibles inversionistas, asesores de negocios, preparación personal, tanto física como intelectual, miles de dólares, juntas, juntas, juntas y más juntas, aparte lo que viene.
¿Cuáles fueron tus primeros clientes?
Bushwick Liquor Inc y Ale Montiel, una chica mexicana que llevaba meses contactándonos porque siempre estuvo interesada en la historia del Valle de San Bartolo Yautepec y su mezcal.

¿De qué manera ha afectado a la empresa la pandemia del Coronavirus y cómo sobrellevas esta contingencia tanto como empresario, como en lo personal?
Ha sido muy difícil, ya que teníamos estrategias de mercado y distribución; amigos restauranteros han tenido que cerrar sus negocios y personas que nos quieren apoyar se quedaron sin trabajo.
Es complicado en este momento acercarte a los amigos y familiares que en algún momento han querido adquirir una botella, ya que más del 50% no están trabajando ahora.
Personalmente también es muy difícil, ya que invertí todo mi dinero en San Bartolo Mezcal Artesanal y al quedarme sin trabajo al comienzo de la pandemia, sin ningún apoyo o flujo económico sustentable, fue muy difícil sobrevivir. Cuando nuestro Mezcal llegó oficialmente a New York fue cuando comencé a recuperarme poco a poco.
Un negocio propio es complicado y un negocio internacional mucho más, requiere de dedicación y atención a los detalles.

Muchos vimos tu entrevista en la cadena Univisión. ¿Cómo se dio el contacto con esta televisora y cuál ha sido el impacto después de su transmisión a nivel nacional (EUA)?
El contacto fue por una Iglesia a la cual llevo asistiendo varios años. La entrevista en Univisión nos cayó del cielo, ya que adquirimos nuevos clientes no solo en New York sino alrededor del país. Varias personas de otros estados como California, Texas y Florida, por mencionar algunos, me han llamado para felicitarme y ordenar botellas. Incluso personas de San Bartolo que viven en EU, es tan ¨chingón¨(genial) saber que otros inmigrantes han podido ser inspirados por nuestro trabajo junto con el Valle de San Bartolo Yautepec.
Cuando te llaman sientes la felicidad y emoción que les da el saber que un inmigrante Mexicano está saliendo adelante, más durante esta pandemia, y que es para ayudar a una comunidad de México.

Todo NewYorker tiene un antes y un después; nos gustaría saber un poco de tu historia personal. ¿Cuáles fueron las circunstancias de vida que te impulsaron a mudarte a esta metrópoli y cuál fue tu proceso de adaptación y supervivencia durante tus primeros meses/años?
Cuando yo tenía 16 años, mi hermana se casó. Al poco tiempo mis padres se separaron y fue un golpe muy fuerte para mí, mi papá se mudó a New York, yo me quedé en la Ciudad de México junto con mi mamá, pero sentía que ya no pertenecía en el lugar donde estaba, me sentía muy confundido, mi papá me ofreció mudarme a New York por un año sabático y después regresar a estudiar a México. Ya han pasado 13 años desde ese momento.
Llegue a New York el 29 de Mayo del 2007, justo 9 días después de cumplir 17 años, en una semana encontré trabajo de busboy y preparador de comida.
Me fue muy difícil adaptarme a otra ciudad, a pesar de que venía de la Ciudad de México, la gente, los trenes, el calor, el frío, el idioma, la discriminación y el no tener amigos fue difícil, recuerdo que el invierno del 2007 y 2008 la pasé muy depresivo, el hecho de que en invierno obscurezca a a las 4:30 del día y el frío extremo fue muy difícil para mi.

¿Cuál es tu perspectiva sobre la aceptación y popularidad del mezcal en Nueva York y en el mundo, hacia dónde crees que se dirige el crecimiento de la industria?
Hace 10 años cuando comencé a hablar sobre Mezcal en New York, prácticamente nadie sabía qué era el mezcal y en esa época los mexicanos lo veían como una bebida para pobres.
Comencé hacer degustaciones, fiestas y pequeñas cenas privadas para compartir más conocimiento sobre mezcal. Fue complicado comenzar a educar a las personas sobre un nuevo producto mexicano en el mercado de bebidas alcohólicas de Estados Unidos, pues más del 95% solo conocía el tequila, pese a que el mezcal se ha producido por cientos de años. Fue alrededor del 2012, fue cuando más marcas de mezcal comenzaron a llegar a New York y fue muy interesante ver su crecimiento en la ciudad.
El mezcal ya es popular a nivel internacional, tanto en EU como en Europa, pero el público de Asia y Middle East será un elemento clave para la su estabilidad ante el mundo, sus sabores ahumados, botánicos y minerales son muy atractivos para esos mercados, sin embargo lo elemental estará en la sustentabilidad de las producciones de Mezcal en México y su proceso de crecimiento y aprovechamiento del Maguey / Agave.

¿Cuál ha sido la respuesta de los consumidores de San Bartolo Mezcal Artesanal y cual consideras es su elemento diferenciador?
La respuesta ha sido muy buena, a la gente le da gusto comprar un producto sustentable y con impacto social. Ver que el productor no solo es el Maestro Mezcalero, sino también dueño de la compañía, hace la diferencia en comparación con varios Mezcales. Cabe mencionar que Valentín Martínez, también es Tesoro Cultural del Mezcal y Guardián del Mezcal ante el Consejo Regulador del Mezcal y el mundo.

Por último, ¿Qué mensaje le darías a todos aquellos latinos migrantes que desean emprender un negocio?
Que se arriesguen hacerlo, el no ya lo tiene van en busca del si.
Tengo más de 100 historias de diferentes personas, tanto de México como de USA, empresarios y personas normales, mexicanos y norteamericanos, amigos y amigos falso, que no paraban de decirme que no podré, que es algo muy difícil, que no tengo los papeles, que se lo deje a los verdaderos empresarios, que no tengo el dinero para hacerlo, que no fui a una escuela de negocios, que mejor me pusiera a trabajar en otra cosas o busque un trabajo normal, incluso mi familia no tenía certeza si en verdad lo iba hacer, hasta que exploté y llegue a un punto en el que me valió todo, lo que la gente piensa o no de mí y decidí tomar al toro por los cuernos y arriesgarme, entregar mi vida a San Bartolo Mezcal Artesanal, mi sueño, y no pensar en marcha atrás, seguir con la frente en alto y firme ante las adversidades.
GRACIAS

+++ DANIEL ARELLANO en corto…
Nombre completo: Daniel Arellano Martínez
Padres: Yolanda Martínez (Oaxaca) y Gregorio Arellano (Puebla).
Nacimiento: 20 de Mayo de 1990; Tijuana, México.
Formación académica: Deje la escuela a los 17 en el Ciudad de México y me mude a New York
Comida Favorita: Tlayudas y Vuelve a la Vida.
Música: La que tenga buenos beats sin importar el género, pero recientemente he estado más clavado con la música ceremonial.
Bebidas Favoritas: Mezcal y Old Fashion
Lo que más te gusta de NY: Los Neoyorkinos
Lo que más detestas de NY: Basura en las calles en verano
Tu lugar favorito en la Gran Manzana: Grand St y Kent Av en Brooklyn, 10 años atrás.
Hobbies: Arte, Negocios, Bartender y Bicicleta
Tu cargo en San Bartolo Mezcal: Founder & CEO
San Bartolo Mezcal Artesanal, es un producto mexicano único de antaño destilado por cuatro generaciones de Maestros Mezcaleros en el valle de San Bartolo Yautepec en Oaxaca. Tiene delicadas notas minerales herbales y frescas con un humo particularmente limpio. Su creación ha sido posible gracias al arduo trabajo y la tradición de la gente del Valle de Yautepec y de Valentín Martínez López, Maestro Mezcalero. San Bartolo Mezcal Artesanal es un sueño hecho realidad para López y su nieto, quienes buscaron representar a su pueblo y sus valores creando esta marca sostenible de mezcal.
Dónde se puede comprar San Bartolo: En Nueva York se vende en Bushwick Liquor Inc, East Village Wine & Liquors y online en nuestro website: www.sanbartolomezcal.com
En México no hay ventas por el momento, pero pueden contactar a Catalina Santos, nuestra directora de mercadotecnia para que los mantengan informados de cualquier evento y/o productos en México: catalina@sanbartolomezcal.com
Contacto en Nueva York: daniel@sanbartolomezcal.com / (917) 530-4754

Por Jorge Ayala / Ser New York
24 Abril 2020