ColumnasPaloma Contigo

La edad no importa

Por Paloma Dulce
@locutorapaloma

Una pregunta que me hacen constantemente es acerca de mi edad, siempre bromeo y digo… ¿De cuántos me veo? Me gusta que traten de adivinar y siempre me ponen menos años, eso reconforta mi ego y también confirma que una vida bien vivida tiene sus beneficios. Y más tarde explicaré a que me refiero con esta expresión. Tengo 37 y me siento orgullosa de cada año, jamás me da pena o trato de ocultar mi edad para mi cada día es una lección de vida.

He pasado por momentos difíciles, depresión y abandono. Heridas emocionales que me hacían sentir en la mayor parte de mi vida, soledad, ansiedad y caos. No me sentía capaz de tener un trabajo que disfrutara, que fuera mi pasión y que me diera satisfacciones diarias donde pudiera ayudar de alguna forma.

En el amor después de vivir la ruptura amorosa más dolorosa a los 21 con el que fue mi primer novio con el que pensé que me casaría y tendría una familia, cuando esa relación termino abruptamente,  todo lo que yo creía del amor se esfumo, empecé a sentirme menos, pues mi autoestima y seguridad emocional fueron afectadas grandemente. Pensé que jamás iba a poder vivir un amor increíble o que jamás me volvería a enamorar. Y me equivoque al pensar así por mucho tiempo, pues si me volví enamorar.  Pase gran parte de mi vida lidiando con problemas emocionales sintiéndome sin ganas, ni motivación para salir de la zona de confort. A los 30 pensé que había sanado mis heridas emocionales, que era una adulta madura que podía tener control de mi vida, mis relaciones, mis pasiones, de mi futuro. Me mude a Utah, pensé que un nuevo comienzo le daría un sentido y propósito una razón, pues vivir en el país de las oportunidades era una realidad para mí, que aquí todo sería diferente dejaría el pasado atrás y me convertiría en mi mejor versión, pero lo que realmente encontré es que no importa donde estemos o la edad que tengamos, las cosas van a seguir igual si seguimos teniendo los mismos hábitos de pensamientos.

Entonces cada año que había transcurriendo me di cuenta que hay mucho trabajo personal que hacer, encontrar mi pasión fue esencial y prioritario, me di cuenta que si no le daba producción a mi vida siendo la  protagonista de mi propia historia, seguiría viviendo en el sufrimiento, la depresión y la queja. Después de los treinta aprendí la lección más grande y todos los días la practico y es hacer lo necesario para disfrutar la vida,  pues solo tenemos una, y lamentablemente a veces la desperdiciamos en dramas, pleitos o trabajos que no nos gustan, con personas que no vale la pena.

Recientemente leí el libro de Krishnamurt “ Libertad total” una frase que me gusto es “El significado de la vida es vivir” a veces nos complicamos la vida en vez de vivirla y punto, perdemos el tiempo queriendo ser diferentes, o esperando que nuestra vida sea mejor cuando… tenga dinero, cuando me case, cuando viaje, cuando termine la licenciatura o la maestría, cuando me embarace, cuando mis hijos estén grandes, cuando tenga mi casa, cuando tenga el carro del año, cuando tenga el cuerpo que deseo, cuando, cuando cuando…

Dije que una vida bien vivida es explotar nuestro potencial, no me refiero a que todo sea perfecto, todo lo contrario, se requiere aprender a liberar nuestras emociones llorar si eso te hace desahogarte, escribir si te ayuda a expresar tus sentimientos, hacer deporte no cae mal un poco de dopamina, meditar, encontrarte contigo mismo, escuchar música, bailar y cantar a grito tendido, hablar con al alguien, conectar con la naturaleza y agradecer lo maravilloso que es el mundo, cocinar crear y dar amor a través de una receta cada quien debe encontrar su forma de liberar tención y producir su vida.

Cada segundo de vida no regresa, aprendí que no importa la edad que tenga, ni la madurez, ni el estado de cuenta, ni si tengo pareja o no, la vida es este instante, somos nuestras emociones, hoy no  hay mejor momento para vivir que el presente. Sé que este año para todos ha traído nuevos retos, crisis y problemas  pero sobre todo aprendizajes la pandemia me hizo encontrarme conmigo misma de golpe fue como un despertar de lo que creía y lo que es, el confinamiento me afecto emocionalmente, físicamente y en mi salud mental. Pero también he tenido la lección más grande de mi vida y es no hay mejor momento para vivir que este día. Sin importar la edad.

* Paloma Dulce es una comunicadora y locutora mexicana que reside un en Utah, USA, donde transmite ¨Paloma Contigo¨ un programa de radio lleno de energía positiva de lunes a viernes de 12PM a 3PM (Hora Este) por Radio Activa 101.1 FM
ESCUCHALA AQUI —> https://www.radio.net/s/kfurlp