Luisa Mendoza, a Latin Shark in the American Business

La fundadora de Global Tourism, Sports & Entertainment y ex ejecutiva de empresas como NYC & Company y la NBA, nos comparte sus experiencias de éxito en los Estados Unidos.

Por Jorge Ayala
New York, Enero 2020

Tras 20 años de experiencia en el mundo del turismo, los deportes, mercadotecnia y las relaciones públicas en los Estados Unidos, la colombiana Luisa Mendoza, fundó Global Tourism, Sports & Entertainment (GTSE), convirtiéndose en la primer mujer latina en crear una compañía que integra a la industria deportiva, turística y del entretenimiento con una increíble visión de negocio.

El avance de este exitoso emprendimiento fue severamente afectado con la pandemia por COVID-19, sin embargo esto no la detuvo, por lo que creo UKONIK, una empresa paralela enfocada al marketing digital y servicios de medios con gran énfasis en el mercado hispano, la cual ha tenido gran éxito.

Su impecable trayectoria profesional en empresas como NYC & Company o la NBA, además de su exitosa habilidad en las industrias en las que se encuentra involucrada, hacen de Luisa Mendoza una mujer altamente destacada en los Estados Unidos, quien se siente muy orgullosa de sus raíces latinas y colombianas. A través de esta entrevista, nos comparte un poco de su vida, experiencias e interesantes anécdotas…

Foto: Cortesía

En Ser New York celebramos el emprendimiento y sin duda tu historia debe ser contada. Más adelante hablaremos de tu empresa GTSE, la cual iniciaba operaciones a principios de 2020 y la pandemia complicó su desarrollo. Pero ante la adversidad buscaste nuevas áreas de oportunidad y así creaste UKONIK; platícanos de la conceptualización de este proyecto, ¿cómo fue impulsarlo durante el complicado 2020, qué servicios ofrecen y los logros obtenido hasta el momento?

He aprendido a preparar una deliciosa limonada con los limones que la vida me lanza y como madre soltera a cargo de su hija y de mis padres, me di cuenta de que tenía que ser muy creativa si quería empezar un segundo negocio exitoso a pesar de una pandemia global.

Después de contratar a un coach ejecutivo y tras muchas horas de lluvias de ideas, me di cuenta de que podía aplicar mi pasión, habilidades y experiencia para expandirme a otras industrias y apoyarlas ofreciendo servicios de mercadotecnia digital, desarrollo de sitios web, posicionamiento de contenido mediante SEO (Search Engine Optimization), resegmentación, mercadotecnia en redes sociales, relaciones públicas y liderazgo ejecutivo, todo bajo la marca de GTSE Plus.

Todo latino tiene un antes y un después en su vida al establecerse en EUA. ¿Qué sucedía en tu vida cuando te mudaste a este país, cómo fue el proceso de adaptación a una nueva cultura, cuáles fueron tus primeras actividades?

Me mudé de mi natal Bogotá, Colombia a los Estados Unidos cuando tenía cuatro años, una edad muy temprana que me permitió adaptarme fácilmente a una nueva cultura. Estaba muy emocionada porque tenía muchísimos primos de mi edad en Florida. Mi primer choque cultural fue desayunar cereal.

Me di cuenta de que mis padres habían hecho grandes sacrificios para traerme a los Estados Unidos, ellos tenían posiciones ejecutivas en Colombia y estaban siempre vestidos con trajes elegantes, pero al llegar aquí tuvieron que realizar trabajos muy duros vestidos de overoles. El sacrificio de mis padres ha sido siempre mi definición de amor incondicional y son ellos mi principal motivación para salir adelante. Cuando tenía 7 años me hice la promesa de que un día haría realidad el Sueño Americano de mis padres, y estoy muy contenta porque hace 10 años, cuando me mudé a Nueva York, pude cumplir esa promesa.

Foto: Cortesía

¿Qué es lo que más extrañas de Florida, visitas frecuentemente ese estado?

Extraño a mi familia, mis amigos de la infancia y las playas soleadas y cálidas. Intento regresar al menos una o dos veces por año.

Sin duda tu labor en NYC & Company fue un parteaguas en tu desarrollo profesional, ¿Cómo se dio esa oportunidad laboral, cuales fueron tus funciones y cuál ha sido el mayor aprendizaje que obtuviste durante tu trabajo ahí?

Conseguí el trabajo de mis sueños en NYC & Company a través de LinkedIn y de redes de trabajo, pero sobre todo, demostrando que era la candidata mejor calificada para el puesto, no sólo por los 15 años de experiencia que tenía en la industria turística, sino por mi pasión, carisma y fortaleza de carácter.

Como mujer latina, ¿cuáles han sido los obstáculos a los que te has enfrentado en tu vida laboral, consideras que existe una evolución y qué falta por lograr?

Siento que, como latina, he tenido que trabajar el doble para demostrar que soy más que capaz de superar cualquier expectativa, pero también he tenido el tacto para aprovechar los beneficios de ser latina como lo son el carisma, la calidez y la habilidad de conectar con la gente para romper barreras y atravesar los muros invisibles.

Foto: Cortesía

¿En qué momento decidiste concluir tu labor en NYC & Company y trabajar para Brooklyn Nets y la NBA?

Siendo honesta, cuando me buscaron de NBA Brooklyn Nets no estaba pensando en cambios laborales, amaba mi puesto en NYC & Company pero me hicieron una oferta fabulosa que iba más allá de una compensación salarial. Tenía enfrente una oportunidad que se presenta una sola vez en la vida: convertirme en la Primera Directora Global de Desarrollo Turístico, lo que implicaba también una oportunidad de desarrollarme como emprendedora pues tendría la responsabilidad de crear, administrar y desarrollar una vertiente innovadora de negocio para una organización enorme. También implicaba que sería capaz de expandir mis horizontes más allá de Latinoamérica y España y lograr impactar en Europa, Asia, Canadá y Australia. Además, mi Director General en NYC & Company, Fred Dixon, me ayudó a entender que el deporte era la nueva tendencia en viajes y turismo lo que significaba una enorme oportunidad para posicionarme como líder en la industria y lo más importante, me indicó que podría seguir trabajando con mis compañeros de NYC & Company al tiempo que creaba un modelo de turismo deportivo para el resto del mundo.

Foto: Cortesía

El mundo administrativo de los deportes predomina la presencia masculina, ¿cómo fue tu desenvolvimiento en este ámbito y cuales consideras han sido tus principales logros?

Así es, la industria de los deportes ha estado dominada por hombres, pero eso solo me ha motivado a trabajar mucho más duro para demostrar que soy mucho más capaz que cualquier hombre de realizar este trabajo. El deporte trata sobre resultados finales y números y yo supe que estaba haciendo las cosas bien cuando los ejecutivos de la Asociación de Viajes de los Estados Unidos viajaron a Nueva York para pedirme realizar una presentación ante las ligas y equipos deportivos que acudirían a la exhibición de turismo más importante de los Estados Unidos, los IPW (International Pow Wow). Esa fue la primera vez que pude exponer ante los representantes de la industria deportiva el gran impacto que el turismo tiene en el deporte. Entre los datos que compartí en esa ocasión, estaba el porcentaje de viajeros internacionales que buscaban disfrutar de algún evento deportivo durante sus viajes por los Estados Unidos por considerarlos una experiencia “auténticamente americana” y que ascendía a 37%. En esa oportunidad también expuse que a pesar de que la naturaleza competitiva del deporte, en el ámbito turístico éramos una gran familia unida y que si necesitaban apoyo para desarrollar el turismo podían contar con su nueva hermana Luisa en la Ciudad de Nueva York. Solo diré que desde ese momento los teléfonos no han dejado de sonar.

Foto: Cortesía

Durante todo este tiempo, ¿te has involucrado con agrupaciones o trabajo voluntario en paralelo a tus actitudes laborales, qué participación has tenido a nivel comunidad?

Soy una firme creyente de retribuir lo recibido, es una hermosa cualidad que me inculcó mi mentor Mark Gatley cuando tenía 18 años. De las cosas que me dan mayor satisfacción es apoyar a estudiantes, emprendedores, a nuestra gente. Durante el 2020, en medio de la pandemia, he orientado a más de 85 estudiantes de más de 10 países en todos los continentes.

No todo en la vida es trabajo, como latinos el tiempo de esparcimiento, la convivencia con la familia y los amigos es parte primordial de nuestra vida, ¿cómo disfrutas tu tiempo libre, qué te gusta hacer los fines de semana y cuando sales de vacaciones qué lugares te gusta visitar?

Me encanta bailar y reír con mi hija. Mis hobbies favoritos son leer, correr, escalar, escuchar podcasts inspiradores, y lo más importante: compartir tiempo de calidad con mi familia y las personas que quiero. Viajar es otra de mis pasiones y estoy muy agradecida por haber tenido la oportunidad de conocer casi 30 países de todo el mundo.

Foto: Cortesía

Llevas 10 años viviendo en Nueva York, consideras que hoy en día es más visible la presencia latina y colombiana en la Gran Manzana, desde tu punto de vista ¿qué se necesita para crecer como comunidad?

Desde que me mudé a Nueva York, me di cuenta de la solidaridad que existe en la comunidad hispana, es increíble ver cómo realmente se están cuidando la espalda el uno al otro. Fui bendecida por haber podido encontrar en mi camino a los más destacados latinos en Nueva York quienes me han ayudado a llegar al lugar en el que hoy me encuentro. Me encanta que la envidia que encuentras en Latinoamérica o Florida no se ve mucho en Nueva York.

La creación de GTSE marca tu transición al mundo del emprendimiento e independencia laboral; de qué manera conceptualizaste está empresa, los servicios que ofrecen y cómo lograste la consolidación de este proyecto?

Fundé Global Tourism Sports & Entertainment (GTSE) luego de 18 años trabajando en las industrias del deporte y el turismo donde pude apreciar los retos internos de ambos sectores y construí relaciones de confianza con personas clave. En este tiempo me fue evidente que existía la oportunidad de ofrecer y crear soluciones entre las dos industrias para ofrecer al deporte acceso a la industria del turismo, y al mismo tiempo crear eventos deportivos que permitieran a la audiencia turística interesada en el deporte acceder a eventos deportivos, esto a través de una plataforma digital enfocada en la venta de boletos y la generación de ingresos.

Los elementos clave que me ayudaron en el lanzamiento de mi primera empresa fueron, en primer lugar, creer en mi misma; en segundo lugar, el haber contado con asesoría profesional y por último, el apoyo que amigos de la industria y familiares aportaron a mi visión. Mi mamá siempre fue insistente en que yo era capaz de conseguir cualquier cosa que mi corazón me indicara.

Foto: Cortesía

El turismo y los deportes son industrias que ha sufrido mucho los efectos económicos por COVID-19, ¿qué ha pasado con esta empresa durante la pandemia?

Las industrias del deporte y el turismo han sido duramente golpeadas, aun así, GTSE ha logrado consolidar una plataforma digital capaz de revolucionar la forma en que el turismo y el deporte se conectan, se promocionan y se monetizan. Además, esta pausa nos ha dado la oportunidad de enfocarnos en asuntos y términos legales relacionados con ambas industrias y ampliar nuestra área de consultoría, pero también nos ha ayudado a reforzar nuestros vínculos con los sectores del turismo y el deporte.

El mundo ha evolucionado a raíz del aislamiento, ¿cuál consideras que es el papel del marketing digital hoy en día y las tendencias al respecto?

Ahora que el mundo se ha vuelto más digital que nunca, la presencia en línea se ha vuelto imprescindible para asegurar el éxito de cualquier negocio. Un sitio web, la mercadotecnia digital y las redes sociales se han vuelto imprescindibles. Si tu empresa no tiene una presencia digital fuerte, sus oportunidades de sobrevivir y permanecer son mínimas, porque, pensemos un poco, hoy, prácticamente todo, comienza con una búsqueda en línea.

Foto: Cortesía

¿Cómo celebraste la Navidad y el Año Nuevo?

Crecí en un ambiente familiar donde la Navidad y el Año Nuevo eran dos de las festividades más importantes. Para nosotros esta época significó por mucho tiempo, reuniones de toda la familia en Florida. Mi mamá es la mayor de 8 hijos, entonces puedes imaginar qué tan grandes eran nuestras reuniones familiares, pero desde que me mudé a Nueva York estas fiestas se han vuelto más íntimas con mi hija y mis padres. En Navidad suelo ir a patinar a Central Park con mi hija, vamos a ver las decoraciones en la Quinta Avenida, y por supuesto disfrutamos mucho de ir a ver el Árbol de Navidad de Rockefeller Center; y en la víspera de Navidad me gusta ir con la familia al Capital Grill para una cena.

El Año Nuevo es mi favorito porque me encanta comenzar un nuevo capítulo de nuestras vidas. Cumplimos muchas tradiciones colombianas como las 12 uvas, la ropa interior amarilla, y claro: corremos por la calle cargando nuestras maletas. LOL.

Estas fiestas me encantó compartirlas con mi hija, con mis padres, y con mi nuevo amor a quien tuve la fortuna de conocer durante la pandemia del Covid-19 😊

Muchísimas gracias por tu tiempo Luisa, ha sido un placer charlar contigo, ¿hay algo que desees agregar?

Recuerda que todas las cosas son posibles si tienes el coraje de seguir tus sueños. Tu tribu crea tu ambiente, así que asegúrate de rodearte de positividad, y por último, como dice Mark Cuban, la mejor inversión que puedes hacer es la que puedes hacer en ti mismo. Gracias.

Encuéntrame en Linkedin @LuisaMendoza

Foto: Cortesía

Luisa Mendoza en corto…

Nombre completo:  Luisa Mendoza
Fecha de nacimiento: 18 de enero.
Lugar de nacimiento: Bogotá, Colombia
Ciudades en las que has vivido: Fort Lauderdale, FL, Fort Lee, NJ, Riverdale y Long Island NY
Formación académica: Administración Turística (Viajes y Turismo)
Tiempo residiendo en NY:  10 Años
Platillo Favorito: Filete y Puré de papas.
Bebida predilecta: Colombiana
Nunca falta en tu playlist:  Salsa
Lo que más te gusta de NY: La energía y las cuatro estaciones.
Lo que más detestas de NY: ¡Me encanta toda mi ciudad!
Tu lugar favorito en la gran manzana: Central Park
Hobbies: Bailar, leer, correr, caminar, escalar, escuchar Podcasts inspiradores y compartir tiempo de calidad con mi familia y amigos.
Trabajo actual: Fundadora y Directora General de Global Tourism Sports & Entertainment (GTSE).