Marieli Gómez, de Chile para el mundo… actriz y productora

Por Jorge Ayala
Ser New York
Febrero 2021

Marieli Gómez es una actriz chilena radicada en México desde 2004. Estudió teatro en la escuela Teatro Imagen del dramaturgo, director y actor Gustavo Meza, una de las más prestigiadas escuelas en Santiago de Chile. Posteriormente en su llegada  México se integró a la escuela del actor Luis Felipe Tovar especializándose en actuación para cine.

Desde sus 18 años comenzó su carrera de actriz en Chile participando en novelas y protagonizando programas como “El día menos pensado” y “La vida es una lotería. Sus comienzos en teatro fueron con el reconocido actor chileno Jorge Guerra con su icónico personaje infantil Pin-Pon.

Su primer hogar en México fue en Playa del Carmen, destino en el cual junto a otras actrices formaron la primera compañía de teatro del lugar realizando funciones de teatro de clásicos tales como Volpone y Los Monólogos de la Vagina, esta última tuvo un éxito rotundo por lo cual se realizaron temporadas en todo el estado durante 5 años.

Esta actriz de alma nómada emigró nuevamente a Ciudad de México donde participó en telenovelas de Televisa, cortometrajes y publicidad; además de desempeñarse como productora, profesión que ejerce desde los 20 años a la par de su carrera como actriz.

Tuve el gusto de conocer a esta extraordinaria mujer cuando ambos vivíamos en Playa del Carmen, ahora, viviendo en caminos separados nos encontramos via digital y le agradecemos sea nuestra madrina de la sección ¨Latinos en el Mundo¨… en exclusiva para Ser New York les invito a conocer un poco más de este talento hispano que tiene mucho que ofrecer en el mundo del entretenimiento.

Un gusto charlar contigo Marieli, sin duda continuamos viviendo tiempos complicados en el mundo, donde la industria del entretenimiento ha sido altamente afectada, platícanos ¿Cómo ha sido tu experiencia personal con esta pandemia?

Cuando comenzó todo mi primer pensamiento fue irme a Chile con mi familia, pero luego con más calma sentí que era mejor quedarme en mi departamento en Ciudad de México (CDMX) tranquila con mi perrita y así fue. Este tiempo me ha dado la oportunidad de una gran introspección, autoanálisis y de replantear varios aspectos de mi vida.  Además aproveché de estudiar distintas áreas del cine de la mano de grandes maestros como el director y guionista Michael Rowe, actor ganador del premio a las artes de Chile Héctor Noguera, el crítico de cine y ex director de la semana de la crítica de Cannes Jean-Christophe  Berjón,  el multipremiado productor Nicolás Celis entre otros.

¿Qué fue lo que estudiaste, qué has aprendido de estos grandes profesionales del ramo?

Varios talleres, como festivales y distribución cinematográfica, financiamiento, carpetas de venta, producción de cine, dramaturgia, estos para complementar ya conocimientos y experiencia que tenía. Pero el que más me ha movido y fascinado es el guionismo.  El proceso de escritura se podría decir que ha sido  mágico y sanador, además que me ha ayudado a entender el proceso creativo desde otro punto de vista y darle un fuerte complemento a mi desarrollo actoral, creo firmemente que sería de gran ayuda incluir este ramo en las carreras de actuación.

Fotos: Cortesía Marieli Gómez

¿Cuáles son tus metas de ahora en adelante?

Ahora estoy terminando de escribir un guión de largometraje basado en mi época de estudiante de teatro, no puedo adelantar mucho sobre el tema pero el objetivo es que sirva de referente para  futuras actrices, el género es drama.  La idea es poder llevar a cabo la producción de esta película en México. Y pues a largo plazo me gustaría ir soltando la producción para solo enfocarme en el área creativa en las trincheras de actriz y guionista en cine.

Por otro lado mi alma nómada llama nuevamente al cambio, el año pasado estuve yendo a Los Ángeles, me enamoré de California, así que por qué no? empezar a abrir camino hacia este lugar donde me acogieron tan bien.

¿Qué tipo de cine es el que te llama más la atención?

Siempre he creido que todo tipo de expresión artística es una herramienta para generar conciencia de diversos temas que aquejan a la sociedad, sembrar preguntas y reflexión en los espectadores.  Creo que en el cine independiente y de autor es donde más podemos toparnos con este fenómeno.

Antes de despedirnos, revélanos cuáles son los productores y actores de Hollywood que más admiras… y del mundo también.

Podría nombrar muchos directores, de mis favoritos el gran maestro Martín Scorsese que a pesar de que se caracteriza por dirigir películas de gangsters, demuestra una gran versatilidad, lo cual deja claro al producir recientemente Pieces of a Woman una película de una intimidad y sensibilidad exquisita

También Amat Escalante, Tatiana Huezo y mi propio maestro Michael Rowe en México, Larrín en Chile que se ha abierto al mercado internacional como pocos de mi país, pero por seguir una línea me gusta la narrativa de Nicolás Winding donde se destacan personajes con una lucha interna, así mismo el director Terrance Malik que nos adentra a una reflexión profunda en sus películas.

No puedo dejar de mencionar a Gastón Pavlovich productor mexicano a quien tuve la fortuna de escuchar en una charla en la cual quedé admirada de su seguridad y valentía para adentrarse en la industria hollywoodense en la cual ha logrado posicionarse como uno de los grandes trabajando de la mano de Scorsese, De Niro, Mel Gibson, Tom Hanks, entre otros.