Max Strygler, posicionando el vino mexicano en Nueva York

Al frente de Primos Imports y de la mano de Monte Xanic, este entusiasta emprendedor ha abierto una importante brecha para la inclusión de los vinos de México en la industria gastronómica de Estados Unidos.

READ ENGLISH VERSION

Por Jorge Ayala / Ser New York

Conocí a Max Strygler a mediados de otoño en un cóctel de la ¨Cámara de Comercio Estados Unidos – México¨ en Manhattan, donde fue notorio su entusiasmo por hacer ¨networking¨ hablando de un tema que sin duda le apasiona, la importación de vinos mexicanos y su posicionamiento en la competida industria gastronómica de Nueva York; ese día supe que tenia una historia muy interesante que contarnos.

Este joven emprendedor ¨mexicoamericano¨, tiene un fuerte compromiso con sus raíces, mismo que lo llevo a fundar Primos Imports y de la mano de la casa vitinícola Monte Xanic, ha abierto una brecha importante para los productos originarios del Valle de Guadalupe.

Sin mayor preámbulo, les presentamos a Max Strygler Nasielsker, quien nos recibió en su departamento en Brooklyn para la realización de esta entrevista y sesión fotográfica.

Platícanos Max ¿Cuándo llegaste a Nueva York y cuál fue tu primera actividad en la Gran Manzana?

Llegue a Nueva York el 11 de abril de 2013 y comencé a trabajar para una distribuidora de alcohol llamada Manhattan Beer Distributors.

¿Consideras que tus raíces hispanas te han abierto o cerrado puertas en esta ciudad? ¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto?

Un poco de las dos. El ser bilingüe definitivamente me ha ayudado a abrirme puertas, pero vivimos en un mundo en el que sigue existiendo discriminación. Es por eso que después de 7 años en Nueva York, decidí empezar mi propio negocio, para que no dependa de nadie mas que de mi mismo.

¿Cuál ha sido la mayor satisfacción en tu vida independiente?

Comenzar mi propio negocio, terminar mi MBA y haber escalado el Pico de Orizaba.

¿Qué fue lo que te motivo a crear Primos Imports?

El deseo de educar sobre la verdadera cultura mexicana, ya que mucha gente fuera de México se quedó con la idea de que nuestro país es solamente el sombrero, el mariachi y el tequila. Una necesidad por compartir con el mundo, de qué esta hecho realmente México. Un deseo personal por mejorarme como ser humano y desarrollar la mejor versión de mi mismo y vivir con excelencia cada día.

Fotos: Jorge Ayala
¿Cuándo surge la relación con Monte Xanic?

Primero que nada, desde pequeño al crecer en Ciudad de México; ya que a mi padre le gusta el vino y específicamente el de Monte Xanic. Y recientemente, cuando comencé la planeación de este proyecto de importación de vino Mexicano en Nueva York hace más de dos años. Además de hacer mucha investigación online, leer artículos y hablar con personas amantes del vino en México, hice un par de viajes al Valle de Guadalupe y a otras regiones del país en la búsqueda de buen vino y pues la empresa que elegí para comenzar a trabajar fue Monte Xanic. 

¿Cuáles han sido los logros de Primos Imports este 2019 y cuáles son los objetivos para el próximo año?

Primero que nada, lanzar el proyecto. Ahora estamos posicionando Monte Xanic en varios restaurantes mexicanos de renombre en Nueva York como lo son: Cosme, Atla, Casa Enrique, La Contenta, Her Name Was Carmen, Casa Mezcal, Casa Pública, Cantina Cumbancha, Veracruz, Café Frida, NoMad, Eleven Madison Park, La Esquina, Pulquería, Astor Wines, Chelsea Vault Wines, etc.

Tenemos como objetivo importar mas marcas de vino mexicano y algunas marcas de productos mexicanos “auténticos” como por ejemplo, cerveza artesanal mexicana, sotol, pulque, pox, mezcal infused en marihuana, etc.

Después la idea es expandirnos a otros estados del país y de dar a conocer la cultura mexicana a través de estos productos de calidad, los cuales son los vehículos que nos ayudan a llegar a nuestro fin de educar al mundo acerca de México.

Platícanos un poco de la industria del vino mexicano y su posición en el mercado norteamericano y mundial.

México tiene el viñedo más antiguo del Continente Americano. Las primeras viñas fueron traídas por los españoles desde la llegada de Cristobal Colón en 1492.

México lleva haciendo vino desde entonces y aunque en algún momento fue prohibida la producción por el Rey de España, ya que había mas consumo de vino mexicano que del español, se siguió produciendo por debajo de la mesa durante todos estos años, dándole al vino mexicano toda la experiencia y técnicas en winemaking.

Este sector lleva apenas 40 años desde que el gobierno mexicano reactivo su producción, convirtiéndolo en una industria joven, legalmente hablando; porque como te comenté, el vino mexicano nunca se dejo de producir.

Otra de las razones por las cuales el vino mexicano no es tan conocido a nivel nacional e internacional, es por que México es un país tequilero, mezcalero y cervecero y estos productos han opacado al vino durante todos estos años. Pero eso esta por cambiar.

Max Strygler junto a Alex Bergson en su visita al Valle de Guadalupe en el estado de Baja California, México / Foto: Cortesía Max Strygler

En los últimos años, la importación y distribución de vino mexicano ha crecido aproximadamente un 48% anual; esto significa que se empieza a dar a conocer y solo es cuestión de tiempo para que gane espacio en todos los restaurantes mexicanos, latinos y de cualquier tipo de cocina, así como tener una sección de “México” en todas las licorerías del país.

Es un proyecto que gracias a las redes sociales que utilizamos hoy en día, podría acelerarse y en cuestión de 5 años o menos, comenzar a tener un impacto mayor dentro y fuera de México.

Monte Xanic, ¨además de ser una empresa con certificación ISO 9001. Cuenta con laboratorios que les permiten hacer pruebas para mantener el mismo nivel de calidad y consistencia entre sus vinos sin importar la vendimia¨.
Foto: Cortesía Max Strygler
¿Qué tiene que ofrecer Monte Xanic al mercado gastronómico de Nueva York y de Estados Unidos?

Monte Xanic es la primer casa boutique de México, produciendo muchos de los mejores vinos en cuanto a calidad a nivel nacional. Utilizan la mejor tecnología para la producción de este mismo, además de ser una empresa con certificación ISO 9001. Cuenta con laboratorios que les permiten hacer pruebas para mantener el mismo nivel de calidad y consistencia entre sus vinos sin importar la vendimia.

Monte Xanic llego a Nueva York para cambiar la percepción no solamente del vino mexicano, sino de la cultura mexicana en si. El chef Enrique Olvera abrió esa puerta hace unos años con Cosme en Nueva York, un restaurante mexicano de alta cocina que ha tenido un impacto impresionante en las personas extranjeras, pues la experiencia culinaria que ofrece esta al nivel de cualquier otro tipo de cocina. Logró poner a México en una categoría en la que nunca había estado y Monte Xanic esta aquí para apoyar esta tarea de elevar nuestra cultura, para colocarnos en donde nos merecemos estar, en la cima.

¿Qué le recomendarías a todos aquellos emprendedores que aun no se animan a dar el siguiente paso? ¿Cuáles serían tus consejos como emprendedor en Nueva York y Estados Unidos?

¡Hacerlo! No pensarlo tanto y lanzarse a hacer lo que amen. Nadie tiene la respuesta correcta o la formula perfecta en esta vida. Mucho de lo que uno va aprendiendo, se aprende sobre la marcha. Como diría Joan Manuel Serrat, poeta, compositor y cantante español “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Si uno quiere saber qué hay detrás de la puerta del ¨entrepreneurismo¨, hay que abrirla, esa es la única manera de saber qué es lo que nos espera detrás.

Antes de despedirnos, platícanos cómo disfruta Max de un día libre en Nueva York

Ha ha ha, muy buen pregunta. Pues a mi me gusta despertarme temprano y comenzar mi día con un poco de ejercicio, ya que disfruto mucho el sentirme sano, me ayuda a pensar y a sentirme bien. Posteriormente, me gusta juntarme con amigos para sentarnos a comer y tomar algo sabroso. Siempre incluyendo unas buenas risas, las cuales son buenas para el alma y por último, disfrutar de algún tipo de evento especial como una exposición de arte, algún encuentro deportivo, ver un partido, alguna obra interactiva o simplemente una buena fiesta.

En ocasiones me gusta quedarme en casa a leer, estudiar y escuchar música. Es importante nutrirse de diferentes maneras (espiritualmente, físicamente, emocionalmente y mentalmente) todos los días.

La clave para mi esta en encontrar nuestro  balance interno y externo, quererse a uno mismo, ser nuestro mejor amigo y escuchar lo que realmente queremos para siempre estar alineado con lo que uno vino a hacer a este mundo.

Muchas gracias por tu tiempo.

+++ MAX en corto…

Nombre completo: Max Strygler Nasielsker

Lugar & fecha de nacimiento: Seattle , Washington, USA / 29 de Septiembre de 1988 (31 años).

Estudios: Colegio Israelita de México, Universidad Iberoamericana (Lic. Administración de Empresas), St. Josephs College (MBA). Sommelier and Cicerone Certified.

Lugar de nacimiento de tus padres: CDMX (Ciudad de México) los dos.

Ciudades donde creciste y/o estudiaste: CDMX, Barcelona, Albuquerque, Nuevo México.

Hobbies: Deportes, futbol, tennis, futbol americano, baseball, música, jazz, guitarra, piano, leer, vino, socializar, yoga & ejercicio.

Platillo favorito: Rack of Lamb.

Película: Into the Wild.

Bebidas: Vino, mezcal & cerveza.

Vino: Monte Xanic, Gran Ricardo, mezcla de tres uvas: Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon.

Música que nunca falta en tu playlist: Queen, Elefante, Jazz.

Lo que nunca falta en tu maleta cuando te vas de viaje: suficientes calzones.

Lo que más amas de Nueva York: Diversidad.

Lo que más odias de Nueva York: Rent increase.

Lugar donde te gustaría vivir: California o Europa.

Tus vacaciones perfectas serían: Esquiar, playa, crucero.

Redacción & Fotografía: Jorge Ayala

Nueva York, Noviembre 2019