Paz Sintes, joyería textil que marca tendencia

Originaria de Barcelona, España, la prestigiada diseñadora de joyería Paz Sintes, reside actualmente en Nueva York, metrópoli que ha sido la plataforma perfecta para proyectar sus creaciones en toda la Unión Americana y el mundo, principalmente en países como Canadá, Japón, Australia, Colombia, Venezuela, Puerto Rico y desde luego su natal España.

READ IN ENGLISH

Después de trabajar por algunos años para diversas empresas en la industria de la moda en Barcelona, París y San Peterburgo, Paz lanzó su primera colección de joyería textil en 2005, comenzando así una exitosa trayectoria con la marca que lleva su nombre.

Sus diseños, apreciados como verdaderas pieza de arte 100% artesanales, han tenido presencia en museos como The Art Institute of Chicago; San Diego Museum of Art en California; The Flagger Museum en Florida y el Whitney Museum of American Art en Nueva York, por mencionar solo algunos foros en los que se han podido apreciar y comercializar sus obras.

También ha colaborado para medios como la revista Hola, Marie Claire, La Vanguardia, American Craft Magazine y Spaniards in New York; pero uno de los momentos clave en su carrera fue sin duda el 22 de abril de 2015, cuando su majestad, la Reina Letizia portó su joyería en un evento social que tuvo la cobertura de la prensa internacional.

Actualmente trabaja desde su taller en Brooklyn y entre su apretada agenda de trabajo se dio el tiempo para conceder esta entrevista a Ser Playa Magazine y platicarnos un poco de su historia, su trabajo y su vida en la Gran Manzana.

¿Qué te inspiró a dedicarte la moda y el diseño?

Empecé dibujando figurines de moda a la edad de 8 años. Trataba de reproducir los vestidos que veía en las películas. Me fascinaba el cine en blanco y negro y el glamour de Hollywood. También me inspiró el hecho de ser la menor de 5 hermanas. Mi hermana mayor era mi musa: una chica alta y esbelta súper fashionista, propio de los 80’s. La dibujaba a ella con la ropa que se compraba y con toda la que yo pensaba que se tenía que comprar. También la maquillaba.

Por supuesto, como casi todos los diseñadores, cosía vestidos a las muñecas de la época en España, las Nancys.

Tuve claro toda mi vida que me dedicaría a la moda, así que estudié moda, decisión que no hizo feliz a todo el mundo, jajajaja. Lo que nunca imaginé es que acabaría teniendo mi propia marca de joyería. Los únicos complementos que me interesaban eran los zapatos.

¿Para quién diseña Paz Sintes y cómo definirías tu concepto?

Inspirada en buena parte por la danza y también por la música de jazz, la colección está basada en la ligereza, el movimiento y las texturas. Me gusta que mis joyas textiles, cosidas a mano, sean parte de la ropa y del movimiento de la persona. He confirmado que hace sentir a quienes las llevan completamente diferente de cuando llevan joyería metálica. La joyería tradicional se basa en el peso de la pieza. La mía se basa en el movimiento.

También el uso de tejidos vintage y la costura a mano reflejan de alguna manera también para mí el paso del tiempo y lo etéreo de la vida.

¿Quiénes son tus clientes?

Tengo una diversidad de clientas importante (de 12 a 90 años), pero todas quedan fascinadas por la ligereza de la colección, incluidas muchas mujeres que siempre habían lucido pedruscos y joyería bling-bling. Cuando compran la primera pieza repiten, porque se sienten diferentes, sin nombrar el aspecto único de la colección: one-of-a-kind piezas y ediciones limitadas cosidas y teñidas en mi taller de Brooklyn.

Básicamente definiría a mi clienta de USA como una mujer de alrededor de 50 años, culta, refinada y viajada, que busca realmente algo único. En Nueva York esa mujer a menudo reside en el Upper West Side. Le importa más el estilo que las tendencias. Comprende que para diferenciarse de verdad ha de buscar y apoyar al entrepreneur y el producto hecho localmente.

A veces la clienta es como yo, nunca le interesó la joyería y con mis piezas no siente que lleva un complemento, lo siente más como parte de la piel. Aprecia el aspecto histórico de la colección además de la ligereza y la calidad. También hay muchas personas alérgicas al metal o con problemas con la joyería pesada que les gusta el tema textil.

Los cuatro mejores cumplidos que me han hecho en estos 10 años han sido:

«When I’m wearing other jewelry it’s about the object. When I’m wearing yours it’s about me”.

“Your jewelry gets more compliments than any other that I own and I’m a collector”.

“My diamonds doesn’t take attention anymore. I’m planning to collect yours only from now on”

“Cuando llevo puesta tu gargantilla de lacitos en un cita el hombre enfrente mío cae fijo. No falla nunca”

¿Cómo lograste la conformación de tu empresa en una ciudad como Nueva York?

Sin duda una de las mejores cosas de la sociedad norteamericana es el apoyo a los entrepreneurs y freelancers. Al contrario que en Europa, las nuevas ideas, los nuevos negocios, la gente joven con inventiva es deseada y apoyada. Todo se ve y todos se ven como una oportunidad. El gobierno también te ve como una oportunidad, no como un problema. En consecuencia es relativamente sencillo abrir tu negocio.

La contrapartida es que trabajas fácilmente 12 horas al día y tienes suerte si libras un día a la semana o llegas a ir al cine dos veces al año. Aquí no hay ningún regalo. La competencia es feroz, mantenerte es difícil y agotador, una batalla constante. Debes de estar enamorada y yo diría obsesionada por lo que haces. Pero eso sí, nadie te trata como una persona que no quiere trabajar. En España la mayoría de personas siguen pensando que el único trabajo que existe es el de “9 a 5”.

¿Cuál ha sido la aceptación de tus diseños en América y en Europa?

Ha sido excelente. Llevo 10 años ya aquí y obviamente puedo hablar más de la realidad americana que de la europea.

Al europeo le gusta mi colección porque entre otras cosas aprecia el aspecto histórico de la tradición de los bordados y puntillas, además de por el detalle y la calidad del trabajo, claro está.

Cuando llegué a los Estados Unidos tuve mucho miedo de que mi concepto no se entendiera, principalmente por la estética que generalmente vemos los de afuera de los norteamericanos: grande, brillante y ruidoso. O sea casi casi lo opuesto de mi estética, Jajajaja.

Afortunadamente fui despertando el interés poco a poco primero en mi ciudad Nueva York, y después en otras ciudades como Chicago por ejemplo.

Mi presencia en tiendas de museos por todo el país me ha supuesto también una validación extraordinaria.

Platícanos de la pieza que tuya que uso la Reina Letizia

Lo de la Reina Letizia ha sido un momento muy emocionante para mí además de una inmensa promoción.

Informada de mi trabajo imagino por personas que conocerían mi marca me contactan un día de la Casa Real. ¡Te puedes imaginar mis nervios! Hay ciertos detalles que no puedo revelar pero lo cierto es que yo le añadí una pulsera a Doña Letizia en el paquete de los pendientes en el último momento. El pedido estaba retenido en aduanas por lo que me temía lo peor. El impacto más fuerte fue que a los tres días de llegar el paquete a la Casa Real (al fin), recibo un email con un link a un video donde Su Majestad llevaba en la entrega de los premios literarios “Barco de Vapor” mis pendientes y mi pulsera con un mono color marino de la marca MANGO, empresa para la que diseñé ropa durante 4 años precisamente. Esto sucedía el 22 de abril de 2015. El evento fue cubierto por toda la prensa nacional e internacional, y la pulsera, inusual para Doña Letizia, fue la pieza más comentada. Había cambiado de look, se había cortado el pelo, estaba divina, yo diría refrescante. Se votó como uno de los mejores looks del año de Letizia.

La Reina Doña Letizia es exquisita y para cualquier diseñador es un lujo que elija una pieza suya. Me siento muy afortunada.

¿Dónde podemos encontrar tus productos y cada cuando presentas nuevas creaciones?

Vendo mis joyas textiles en tiendas, especialmente en tiendas de Museos por todo el país, también vendo online worldwide a través de mi web www.pazsintes.com, pero solo parte de la colección y hago lo que llaman aquí Arts and Craft shows por todo el país.

Al principio creaba 2 colecciones al año, otoño y primavera, y las presentaba en trade shows donde acudían las tiendas a comprarme.

Después comencé más a crear ediciones limitadas y piezas únicas, que es lo que desea mi clientela, por lo que actualmente no separo ya las colecciones.

Introduzco nuevos modelos sobre la marcha, bien impulsada por nuevas tendencias o simplemente cuando me surge la necesidad interior de hacerlo. Es una satisfacción inmensa diseñar lo que uno desea y que otra gente tenga la necesidad de comprarlo. No puedo ser más feliz.

¿En qué ha influido el hecho de ser una mujer hispana triunfando en Nueva York, con quien te has topado en durante tu trayectoria?

Para serte honesta no tengo presente en mi mente el hecho de ser ni mujer ni hispana en mi día a día. En Nueva York la diversidad es tan salvaje que te puedes sentir parte y no parte a la vez de la ciudad, pero siempre te sientes bien. Sí que te identificas en un punto como no “local” y también como latina, pero el hecho de que la mayoría de personas vengan de fuera o tengan en su historia familiar un primer inmigrante que llegó a los Estados Unidos desde otro lugar, hace que te sientas diferente.

Muchas personas de distintas nacionalidades son las me he encontrado durante estos años con mi negocio propio que me han inspirado y apoyado, por ejemplo la argentina Tania Carol Lugones de “Viva Zapata Bags” que me introdujo en el mundo de los Arts and Crafts shows de Nueva York.

¿Qué proyección tienes para 2017?

Habitualmente tengo muchos más proyectos entre manos de los que puedo llevar a cabo, jajaja. Pero ahora específicamente tengo dos proyectos más a corto plazo: abrir mi propio showroom en Manhattan e iniciar mi colección para hombre.

Por Jorge Ayala | New York 2017

Fotografa:  DELLA BASS | Modelo: SAM

  • Las fotografías proporcionadas para la realización de este artículo fueron cortesía de Paz Sintes.