Yuliana Sleme, actriz cosechando éxitos en Nueva York
La ganadora del premio a Mejor Actriz en el 12th Annual Lady Filmmakers Festival por el filme La Santera, nos platica de su trayectoria, sueños y anhelos
Por Jorge Ayala Ser New York Noviembre 2020
Yuliana Sleme es una actriz mexicana que se mudó a Nueva York en 2017 para perseguir sus sueños; y a su corta edad se ha abierto camino en la industria cinematográfica, cosechando logros incluso en tiempos pandémicos.
Egresada de The New York Conservatory for Dramatic Arts, ha logrado conseguir interesantes papeles en cortometrajes y obras de teatro en la Gran Manzana e incluso en octubre pasado ganó el premio a Mejor Actriz en el 12th Annual Lady Filmmakers Festival y fue seleccionada como una una de los 10 Mejores Mexicanos en el 2020 por el Consejo Nacional de Organizaciones en la rama de ¨Artista Juvenil¨.

Foto: Jorge Ayala
Ha obtenido papeles principales dentro de cortometrajes y series web como ¨Gleam”, “The Audition”, “I Have Demons”, “Retro-City”, “Miva & Reed” y “Émigré”, entre otros proyectos neoyorkinos, de los cuales algunos están atravesando el circuito de Festivales de Cine.
También ha trabajado en obras de teatro de Nueva York, tales como “The Lion, The Witch and the Wardrobe”, una obra original llamada “Songs of Light and Darkness” y en su ultimo proyecto, que se habría estrenado el 26 de Marzo del presente año 2020, ella habría protagonizado a Rosemary en el musical “How To Succeed In Business Without Really Trying”.
En entrevista exclusiva para Ser New York, esta actriz originaria de la isla de Cozumel, en el Caribe Mexicano, nos platicó de sus logros y anhelos y le realizamos una increíble sesión de fotos en Central Park de Nueva York.

En octubre pasado ganaste el premio a Mejor Actriz por el filme “La Santera”, platícanos ¿cómo se llevo a cabo la ceremonia de premiación y cuál fue tú reacción al saberte ganadora?
Fue muy interesante; es la primera vez que estoy en festivales de cine de esta magnitud y es gracioso que haya sido a través de nuestra queridísima plataforma Zoom. Cuando mencionaron mi nombre me congelé, no lo podía creer, imagínenme en mi cuarto con mi mesa portátil, arreglada de cintura para arriba, gritando y haciendo bailecitos extraños frente a mi computadora viendo solo la cara de los organizadores del festival. Solo recuerdo agradecer al equipo de producción y admitir mi admiración por las otras actrices nominadas, entre ellas Juliette Stevenson, y dediqué mi primer premio en esta magnitud a mi isla y hogar, Cozumel.

Ver trailer

Platícanos un poco de este cortometraje (La Santera), ¿de qué manera es representada la comunidad latina en el trama de la historia y cómo te preparaste para interpretar a tu personaje?
Considero que Yerania del Orbe, escritora, directora y productora de “La Santera” presenta la cultura, mitología y prácticas santeras de la República Dominicana como nunca han antes en el medio cinematográfico. La historia retrata la vida de Graciela Vega, una adolescente que usa sus inexpertas habilidades santeras para defenderse a ella y a su hermana de un “depredador”. Nuestra cultura, lenguaje y creencias latinas son el corazón de este filme. Para poder personificar a Graciela dentro de este estilo oscuro, mitológico y dramático, tuve que adentrarme y descubrir nuestras similitudes, como lo es el amor familiar y el deseo de proteger a su hermana, que fue de donde me agarré. Graciela disfruta del dibujo, así que la directora me dio una libreta, además de muchos otros “props” que me pidió usar en los meses previos a la filmación para empezar a sentirme como ella. Me pasé horas escribiendo y dibujando en ese cuaderno, me ayudó muchísimo a conectar mi corazón con el personaje.

Foto: Jorge Ayala
Volvamos un poco al pasado, platícanos de tu llegada a Nueva York, tu proceso de adaptación a la Gran Manzana, el clima y las experiencias cotidianas que más te han marcado.
Llegué a Nueva York en agosto de 2017 para estudiar actuación en NYCDA (The New York Conservatory for Dramatic Arts). Tenía dos maletas en la mano, un acento mexicano fuertísimo, poco conocimiento de la cultura estadounidense y mil riesgos, pero un corazón decidido y determinado. Nunca dude que podía sobrevivir y lograr mis metas, entre ellas dominar el lenguaje y convertirme en una actriz flexible y honesta. Estando fuera de casa y sola por primera vez en mi vida, me enfrenté a muchos bloqueos emocionales y mentales, horas de trabajo, ensayos y abriendo mi corazón para conocerme mejor y por lo tanto poder convertirme en mis personajes, ver que tan vulnerable y honesta me daba permiso a mi misma de ser. Incluso perdí la voz durante dos semanas en el primer semestre, creo fue mi cuerpo adaptándose al aire y ambiente neoyorquino tan diferente a la brisa tropical del Caribe, pero también por la presión y estrés que pase esos primeros meses.
Un experiencia que me marcó fueron las distancias caminadas en la Gran Manzana. Los primeros dos años no usaba el metro, iba a todos lados a pie y en cada recorrido me encantaba ver calles que nunca había visto antes. Uno de los lugares que disfruto visitar es China Town, porque siempre me ha atraído las culturas asiáticas, así que ir ahí es como estar en otro mundo.

Foto: Jorge Ayala
Al egresar de The New York Conservatory for Dramatic Arts, en qué situación te encontrabas en tu carrera y dé que manera te has abierto camino hacia las audiciones y los papeles que has obtenido hasta el momento.
Una cosa es ir a una escuela de actuación y otra completamente diferente es salir al mundo real y posicionar tu nombre en la comunidad del entretenimiento. Cuando te gradúas tienes todas las herramientas, sugerencias y posibles conexiones en la industria, pero no la experiencia. Tengo la fortuna de haber trabajado como actriz en mi país, pero solamente en teatro y producciones musicales; el cine aun era un territorio desconocido para mí. Así que hice lo único que pude hacer fue audiciones, audiciones y más audiciones. Siempre he tenido una mentalidad fuerte y positiva, así que nada me desmotivaba. Sabia que muchas veces no me iban a escoger, o qué tal vez los horarios chocarían con otros, así que los ¨no¨ ya los esperaba y los aceptaba sin problema. Así se abrió mi camino.
Después de una mala experiencia con mi primer manager, decidimos cancelar nuestro contrato y sentí que mi mundo se derrumbó, pero nada me detuvo y el apoyo de la gente que me rodeaba me motivó. Al poco tiempo conocí a mi nueva familia e increíble manager Katherine Arcos de Arcos Management. En general he estaba realizando muchísimos cortometrajes y algunas obras de teatro hasta que la cuarentena llegó, pero hasta el momento, todo lo que he logrado y los proyectos en los que he participado me han abierto muchas puertas y la fortuna de conocer a mucha gente, así que mi experiencia y circulo profesional fuera de la escuela, gracias a Dios crece cada vez mas. Todo gracias al apoyo emocional e incondicional de mis amigos y familia.

Foto: Jorge Ayala
¿Cual consideras que es la representación de la mujer latina hoy en día en la industria cinematográfica?
Creo a cambiado y se ha acerca cada vez más a la gran variedad de latinas reales en el mundo. Ya no hay ese gran estereotipo de la “hot spicy Latina” en el cine y televisión. Es refrescante, todos los creadores Latinos con los que he trabajado son parte de ese movimiento, queriendo demostrar y representar una versión mas honesta y tridimensional de lo que es ser una Latina o un Latino. Y ese creo es el deseo de muchos de nosotros cuando trabajamos en un filme u obra de teatro, variedad y honestidad.

Foto: Jorge Ayala
¿Cuáles han sido los principales retos a los que te has enfrentado en tu carrera?
Muchos han sido personales. Cuando eres un actor, los trabajos terminan y uno regresa de inmediato a las audiciones. Ese ciclo nunca acaba. He cuestionado mi carrera y me he quejado de nuestra industria, pero siempre que recuerdo la razón por la que hago esto, mis ojos se abren y ven nuevas perspectivas, las positivas.
Un sin fin de oportunidades e historias que se escriben a diario; hay muchos corazones creativos que buscan, al igual que yo, expresarse como artistas y cuidan mucho a sus actores y equipo. Aunque también he aprendido que siempre debo de estar alerta y conocer bien la industria desde el lado del business, los contratos, escuchar y analizar bien a las personas antes de aceptar un trabajo, saber que esta bien decir “no” a un proyecto, porque como dije, las oportunidades son infinitas y siempre vendrá la siguiente.

Foto: Jorge Ayala
¿Cómo es la producción de un cortometraje, consideras que tienen una tendencia más artística que los largometrajes ?
Los cortometrajes son normalmente el “pitch” de una historia más larga o trabajos rápidos que los artistas hacemos para mostrar de lo que somos capaces en festivales y presentar nuestro talento al mundo. Los cortometraje y largometrajes son similares, un largometraje puede culminar filmación y/o postproducción en menor tiempo y hasta con menor presupuesto que un cortometraje. Todo depende de la historia, locaciones, equipo necesario y estilo del director o escritor. A veces se dice más en menos tiempo, como en los cortometrajes y sí creo que esto los hace más “artísticos”, uno tiene que ser muy creativo cuando tienes un limite de tiempo para contar una historia y asegurarse de que no hayan cabos sueltos.
Creo que la mas grande aportación es justo eso, apreciar como un equipo creativo y actores/artistas logran un producto de alta calidad que impacte a la audiencia y gremio cinematográfico en tan pocos minutos. Nos permite conocer nuevos artistas, directores, escritores y crew members y reconocer sus habilidades. Comparado con la literatura, es como una novela y un cuento corto. Uno aprecia el talento del escritor pocas paginas, que toca el corazón de sus lectores. Y quién sabe, tal vez ese pequeño cuento tomó escribirlo mucho más tiempo de lo que uno imagina. Es un arte por sí mismo.

Foto: Jorge Ayala
Actualmente eres representada por Arcos Management Company, platícanos del proceso para llegar a conseguir un papel hoy en día.
Con Arcos Management firmé contrato meses antes de la pandemia, por lo que las audiciones que hice con ellos no fueron tantas. Pero el proceso siempre es el mismo, ya sea independientemente o con un representante. Existen plataformas online donde los actores aplican para los papeles que consideran pueden hacer. La gran diferencia es que cuando tienes un representante, tienes mas oportunidades pues tienen los medios para recibir otros “casting calls” que uno no encuentra online. Esto son las famosas “conexiones” que los representantes extienden a sus clientes.
Una vez que los directores de casting reciben tu aplicación con tu curriculum y headshots, ellos deciden si quieren verte o no, y si el caso es que sí, entonces te invitan a una audición ya sea online o en persona. Y si pasas a las siguientes rondas sigues adicionando, incluso hay veces que se hacen pruebas de química con otros actores candidatos en las rondas finales. A veces hay entrevistas, ya que quieren saber mas de ti una vez que estas lejos en el proceso de audición. Y si calificas con todo lo que los directores de casting y equipo creativo necesitan en el actor, entonces te contratan. Hay un contrato y cuando tienes representante, son ellos los que se encargan de eso, de lo contrario uno lo hace solo y listo.

“How to Succeed in Business Without Really Trying” es una obra que no logró a estrenarse debido a la pandemia, platícanos de esta producción.
Es un musical que se habría presentado en Brooklyn el pasado mes de abril. Esta producción estaba a cargo de The Brooklyn Players; el papel que obtuve fue el de Rosemary, protagonista femenino. Este habría sido mi primer musical en Nueva York, los ensayos eran todos los días, horas ensayando baile, canto y actuación.
El último musical que hice fue en México así que estaba muy emocionada por regresar a este genero del entretenimiento, sobre todo por mi papel protagónico; teníamos solo unas semanas para finalizar una producción de gran magnitud e íbamos a paso seguro hasta que nos notificó el productor que tendríamos que posponer hasta agosto. Claro que ese no fue el caso y ahora esperamos poder reanudar la producción para el próximo año si las condiciones lo permiten. Y en caso de que no se pueda, puede que hasta 2022. Todo depende de las condiciones de salud del mundo.

¿Cuáles son tus principales metas y anhelos como actriz, hacia donde te gustaría llegar y que tipo de papeles quisieras interpretar?
Mi anhelos son representar con justicia y respeto a mi amada comunidad Latina y sobretodo a la Mexicana. Soy del Caribe Mexicano, asi que también me identifico con las comunidades caribeñas y deseo representar nuestras culturas con honor. Mis metas siempre han estado arriba, hasta donde pueda llegar. Siempre me digo que no existe el limite, así que paso a paso mi meta es subir los escalones y ver a dónde me permiten llegar. Y por su puesto quiero interpretar papeles latinos, de mujeres fuertes, vulnerables, poderosas y con corazones de oro. Mujeres que vemos todos los días y que todos amamos, adolescentes, héroes, amigas, villanas, nerds, profesionistas, guerreras, hijas, madres; todos son papeles que quiero interpretar en mi carrera, y todos son papeles que puede interpretar una Latina.

Platícanos ¿qué te ha enseñado Nueva York y cómo te gusta disfrutar de un día libre en la ciudad?
Amo Nueva York, pero también he llegado a resentir la ciudad. Es un lugar bello y diverso, pero también gigante y abrumador. La ciudad me ha enseñado a ser una mujer independiente y a estar siempre consciente de mi alrededor. También he aprendido a apreciar y tener una mentalidad abierta ante los diferentes tipos de personas; descubres que siempre hay algo nuevo que aprender de todo y de todos. Es por eso que Nueva York es inspiración de tantas historias y ahora es parte de la mía también.

¿De qué manera planeas cerrar este 2020?
Este 2020 pienso cerrarlo tomando tiempo para mí. He pasado años enfocada al 100% en mi arte y mi carrera. La cuarentena me ha permitido tomar un momento, respirar y disfrutar un poco de mí y de los que me rodean. En el 2021 me esperan proyectos bellísimos y llenos de mensajes fuertes, que sí todo sale bien y el universo me lo permite, seguirán empujando mi carrera a nuevos niveles.

Foto: Jorge Ayala
YULIANA SLEME EN CORTO… Nombre completo: Yuliana Zahia Sleme Zetina Padres: Badih Nahun Sleme Flores & Marisol Zetina Sabido Fecha de nacimiento: 26 de Abril 1999, 21 años Lugar de nacimiento: Mérida, Yucatán, México. Ciudades en las que has vivido: Cozumel, Chetumal y Nueva York. Formación académica: New York Conservatory of Dramatic Arts (Conservatorio de Artes Dramáticas de Nueva York por 2 años) Tiempo residiendo en NY: Desde Agosto 2017 Platillo Favorito: Pozole y Salbutes Mexicanos Bebida predilecta: Cualquier té con leche y azúcar. Nunca falta en tu playlist: Música Latina y Asiática. Lo que más te gusta de NY: La diversidad y miles de etnicidades y culturas que puedes conocer en un lapso de tiempo y espacio tan pequeño. Lo que más detestas de NY: Que no hay tanta naturaleza libre, amo los espacios verdes limpios y sin gente. Tu lugar favorito en la Gran Manzana: El Barrio Chino y Harlem. Hobbies: Leo de todo, cómics, novelas, manga, libros de actuación y espiritualidad; pero también amo cantar, bailar y los videojuegos.